QUE ES EL CUENTO
El cuento es una narración breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar. El cuento es transmitido en origen por vía oral (escucha, lectura); con la modernización, se han creado nuevas formas, como los audiolibros, de manera que hoy en día pueden conocerlos, como antaño, personas que no sepan leer o que ya no puedan por pérdida de visión.
EL CUENTO SE COMPONE DE TRES PARTES

Desarrollo o nudo: Es la parte donde se
presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los
hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo
planteado en la introducción.
Desenlace o final: Parte donde se suele
dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en
los textos con final abierto, hay un desenlace. Puede terminar en un final
feliz o no.
TIPOS DE CUENTOS

El cuento literario: Es el cuento
concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El
texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el
juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus
importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra
conocida del género.
CARACTERÍSTICAS DEL
CUENTO
El
cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros
narrativos:
Ficción: aunque puede inspirarse
en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la
realidad.

Única línea argumental: a diferencia de lo
que sucede en la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola
sucesión de hechos.
Estructura
centrípeta:
todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están
relacionados y funcionan como indicios del argumento.
Personaje principal: aunque puede haber
otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren
los hechos.
Unidad de efecto: comparte esta
característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin.
Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La
estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.
Prosa: el formato de los
cuentos modernos (a partir de la aparición de la escritura) suele ser la prosa.
Brevedad:
por y para cumplir con estas características, el cuento es breve.
Amplia tus conocimientos con el vídeo ¿que es el cuento?
Amplia tus conocimientos con el vídeo ¿que es el cuento?
EJEMPLO DE CUENTOS INFANTILES
CAPERUCITA ROJA
BLANCA NIEVE Y LOS SIETE ENANITOS
DATOS DE CONTACTO
Tutores:
Kery Jhohana Barrios Alvarez
Yeinis Saenz Rojas
Dirección: Biblioteca Municipal Guiatero ubicada en la casa de la Cultura en la Cra
7 con calle 18 casa de la cultura
Correo: bibliotecamvg@gmail.com
contacto: 313 480 09 65
http://www.facebook.com/cuento.infantiles
No hay comentarios:
Publicar un comentario